iiii



INTRODUCCIÓN
• El DVD es un Disco de Vídeo Digital que tiene función de grabadora de videos, sonidos con una gran nitidez en el vídeo y en el sonido.
• Esto se comprime en unos cds con capacidad para 8,5 gigabytes tienen igual medida a los cds de PC, música o juegos de vídeo.
• No es fácil encontrar, en el campo de la electrónica de consumo, un estándar capaz de poner de acuerdo a los principales fabricantes de CD-ROM, vídeos VHS, laserdiscs y equipos musicales. La tecnología DVD ha obrado el milagro, situándose en una posición de privilegio para convertirse en el estándar de almacenamiento digital de este milenio.
• Migrar de un sistema a otro, en cualquiera de los eslabones de la compleja cadena que da lugar al hardware de un ordenador, es uno de los procesos más complicados a los que un avance tecnológico debe enfrentarse.
• En el caso de los compatibles PC, con cientos de millones de máquinas funcionando bajo miles de configuraciones distintas, en manos de millones de usuarios con distintos niveles económicos, es todavía más complejo.
• A modo de ejemplo, tenemos el sistema de almacenamiento que todos conocemos con el nombre de CD-ROM y que, paradójicamente, si todas las previsiones se cumplen, será sustituido por las nuevas unidades DVD-ROM, que aquí vamos a tratar de analizar. Han sido necesarios más de 10 años, cinco desde que se produjo la espectacular bajada de precios de los lectores, para que el CD-ROM se haya convertido en un elemento imprescindible en todos los ordenadores. Ahora que casi todo el mundo se ha habituado a utilizar este derivado de los clásicos CD musicales, un nuevo formato amenaza con enterrarlo definitivamente. El proceso, por supuesto, será muy lento; tendrán que pasar unos cuantos años para que alcance el nivel de popularidad de los CD, pero pocos dudan que acabará convirtiéndose en el estándar digital del siglo XXI.
HISTORIA DVD
• El DVD es el trabajo de muchas compañías y mucha gente. En un principio estaban dos propuestas competidoras. El formato MMCD que estaba respaldado por Sony, Philips, y otros. El formato competidor SD estaba respaldado por Toshiba, Matsushita, Time Warner y otros. Un grupo de compañías de ordenadores/computadoras liderados por IBM insistió en que los proponentes del DVD se pusiesen de acuerdo en un estándar único.
• El formato combinado de DVD se anuncio en septiembre de 1995 evitando una confusión y repetición de gastos como fue la batalla VHS sobre BetaMax o la batalla por el sonido cuadrafónico de 1970s.
• Ninguna compañía es "dueña" del DVD. La especificación oficial fue desarrollado por un consorcio de 10 compañías: Hitachi, JVC, Matsushita, Mitsubishi, Philips, Pioneer, Sony, Thomson, Time Warner, y Toshiba. También contribuyeron representantes de muchas compañías en varios grupos de trabajo. Time Warner registro originariamente el logo del DVD, y lo ha asignado desde entonces a la DVD Format/Logo Licensing Corporation. El término "DVD" es muy común como para que sea una marca registrada o propietario.
• ECMA ha desarrollado estándares internacionales para el DVD-ROM (la parte 1, la parte más pequeña de la especificación DVD), Macrovisión licencia su tecnología analógica de sistemas anti-grabación a los fabricantes.


DISCO DE VÍDEO DIGITAL (DVD)
DESCRIPCION
• Un dispositivo de almacenamiento masivo de datos cuyo aspecto es idéntico al de un disco compacto, aunque contiene hasta 15 veces más información y puede transmitirla a la computadora unas 20 veces más rápido que un CD-ROM.
• El DVD, denominado también disco de Super Densidad (SD) tiene una capacidad de 8,5 gigabytes (8,5 mil millones de bytes) de datos o cuatro horas de vídeo en una sola cara. En la actualidad, se ha desarrollado discos del estilo del DVD regrabables y de doble cara.
• También tiene un soporte para películas digitalizadas en alta resolución. Un montón de DVD ROM están apareciendo para las computadoras como también las consolas (similares a las video-casseteras) en los locales de música y electrodomésticos. Aquí le haremos una breve explicación de lo que se trata el DVD, sus posibilidades y porqué esto cambiará la forma de hacer películas como también de disfrutarlas.
o 500 líneas de resolución horizontal
o 133 Minutos de video digital MPEG-2
o Sonido Dolby Digital AC3 (5.1)
o Acceso aleatorios a capítulos
o Opción de Control para Padres (permite restringir la película para ciertas edades)
o Todo con menúes en pantalla
o Puede reproducir Cd de música
o Múltiples ángulos de cámaras (según película)
o Hasta 32 subtítulos
o Hasta 8 track distintos de sonidos (lenguajes, etc.)
• La idea de sus creadores era desarrollar una tecnología que remplazara por completo a la primera generación de discos láser: los CD-Audio, CD-Video, CD-R / Rom / Ram, y los Laser Disc.
FORMATOS
Utilizando la misma tecnología y el mismo formato se diseñaron tres tipos de discos: DVD-Audio, DVD-PC, y DVD-Video.
DVD-AUDIO
• Reemplaza al CD de Audio, y aunque la capacidad de lo CD Digitales ya han superado la capacidad del oído humano, la mayor cantidad de almacenamiento otorgará a la industria posibilidades de grabar las letras, videos clips y nuevos extras. Y como si fuera poco ofrece una calidad de audio de 20 o 24 bits (un CD normal ofrece una calidad de 16 bits).
• Este sistema cuenta con un mejorado sistema de audio standard de 5.1 canales, posibilitando una alta fidelidad sin precedentes. Con una frecuencia sampling de 192kHz (cuatro veces más que un CD) el rango de frecuencia del DVD-Audio es muy amplio reduciendo el ruido de fondo (siseo) a niveles imperceptibles para el oído humano, con una resolución máxima de 24-bit(vs. 16-bit máximos del CD).
• Como el DVD-Video, el DVD-Audio es compatible de sistemas de sonido surround. Puede decodificar música grabada en 5.1 canales (incluyendo un subwoofer) entregando a los oyentes un efecto envolvente (surround) exactamente igual a los conciertos en vivo.
• Al igual que el DVD-Video, el DVD-Audio se encuentra disponible en versiones de un uno o dos lados, con uno o dos capas. Con su máxima capacidad de resolución, (192kHz/24-bit 2 canales l PCM), el formato puede grabar 74 minutos de música en un Disco de un lado y una capa. Dependiendo de la resolución, se pueden grabar hasta 400 minutos(más de 6 horas y media de música) Por último, un DVD-Audio de 8 cm se dispone en opción, especialmente para singles u otros programas.
DVD-PC
Esta familia completa de discos reemplaza al CD-ROM, pero multiplicando de gran manera las posibilidades de almacenamiento. El DVD para computadoras contara con tres variantes que magnifican su uso.
• DVD-ROM: Solo para lectura, grabado de fábrica.
• DVD-R: Para grabar información solo una vez a alta velocidad .
• DVD-RAM: Diseñado para lectura y escritura de alta velocidad. Permite grabar, borrar y volver a grabar infinidad de veces.
La increíble capacidad de los discos, que permiten contener una cantidad de información sin paralelo, multiplicarán las capacidades de almacenamiento de las computadoras.
DVD-VIDEO
* Reemplaza al Laser Disc, los CD-Video, y ahora al VHS. Tras un desarrollo de casi diez años, la puesta a punto de este asombroso disco ha significado la chance de almacenar hasta 8 horas de pelicula de alta definición, con 32 subtítulos y 8 tracks con diferentes idiomas, más extras como los making off, los trailes de las películas(las colas), así como entrevistas a los protagonistas e infinidad de otras posibilidades, como incluir las versiones de pantalla ancha 16:9(Widescreen) y el formato de pantalla standard de TV 4:3, ambas en el mismo disco.
* Además, es destacable que la calidad de imagen es superior a cualquier otro formato. El VHS cuenta con 275 líneas de resolución horizontal, el Laser Disc 425, y el DVD 500. Pero una de las ventajas del DVD es su carácter progresivo, con que podrá alcanzar hasta un máximo de 1080 líneas de resolución en el futuro.
* El reducido tamaño del DVD permite una movilidad sin precedentes en la historia del vídeo hogareño, como con el nuevo modelo de Palm-DVD de Panasonic.
CARACTERISTICAS FISICAS
* Un disco DVD es similar en sus dimensiones a la de los actuales CD’s pero en su interior puede albergar una película al completo con sonido digital multicanal, o bien muchas horas de música en alta fidelidad, así como bastantes GB’s de datos.
* Los DVDs logran su mayor capacidad de cuatro maneras distintas.
Los primeros dos métodos sacan provecho de las mejoradas técnicas de manufacturación y de los lásers de menor longitud de onda. Tanto los CDs como los DVDs guardan la información en la forma de "hoyos" (pits) microscópicos que representan unos y ceros binarios.
* Los pits de los datos en un DVD están separadas 0’74µm frente a los 1’6 µm(micrones) de un CD, así mismo las pistas se juntan pasando de los 0’83µm a los 0’4µm o 0’44µm de un DVD. Para leer estos pits más pequeños y pistas más apretadas, DVD emplea un láser rojo con una longitud de onda de entre 635 y 650 nanometros; las unidades de CD-ROM usan un láser infrarrojo de 780 nanometros.
* Todo esto proporciona una capacidad de almacenaje muy alta llegando a los 4’7GB en una sola capa. Así mismo las lentes del láser han sido dotadas de una superior apertura numérica, resultando un haz mucho más fino (ver Tabla Comparativa entre el CD-ROM y el DVD-ROM). Sin embargo, conscientes de la continua demanda por medios de almacenamiento masivo, los diseñadores de DVD adoptaron dos estrategias adicionales: dobles capas (dual layering) y dobles caras (double sides). Cada mejoramiento es opcional.
# Para la transmisión y control de los datos se han mejorado los procesos existentes hasta el momento. Tenemos un nuevo sistema de modulación llamado "código 8/16" o EFM-Plus y un nuevo sistema de corrección de errores llamado RS-PC, reemplazando el EFM y el CIRC Code respectivamente.
# Otra característica de los DVDs es la gran cantidad de formatos físicos existentes. Hay más de una docena de posibles variantes, pese a que sólo unas pocas llegarán a ser populares. Afortunadamente, la mayoría de las unidades de DVD van a reconocer todos los formatos, por lo que los DVDs deberían ser tan fáciles de usar como los CDs. La compatibilidad con nuestros compactos actuales está totalmente asegurada. Un lector de DVD-ROM será capaz de leer discos DVD-ROM, CD-ROM y CD de música.
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
¿QUÉ SON LAS CAPAS?
* Los DVD tienen el mismo tamaño que los actuales discos compactos, 12 cm, pero a diferencia de estos los DVD son capaces de almacenar 26 veces mas información y son casi 9 veces más rápidos.
* La multitud de formatos es un cambio radical desde los CDs standard. Éstos siempre almacenan información con la misma densidad en un disco de una sola cara. La capacidad varía solamente según cuán cercano al borde se encuentran las últimas pistas. La mayoría de los CD-ROMs establecieron una capacidad conservadora de 553 MB; mientras algunos discos llegan hasta los 682 MB gracias a las pistas adicionales cerca del borde externo. Esto es bastante riesgoso, porque las regiones más alejadas del centro de los discos son más susceptibles a daños, y algunas unidades presentan inconvenientes en leer las últimas pistas.
* El método de dobles capas tiene la tecnología más impresionante. Todos los CDs y los DVDs tienen una capa de material reflexivo (usualmente aluminio) inmediatamente detrás de un substrato policarbonado con los hoyos. La capa reflexiva rebota el láser hacia el fotodetector, que traduce esto en unos y ceros binarios. Los DVDs con dobles capas tienen una capa semireflexiva encima de la capa totalmente reflexiva, y los lásers en las unidades DVD pueden leer cada capa separadamente.
* Esta técnica casi ( pero no completamente ) duplica la capacidad de un disco. La baja reflexividad de la segunda capa la limita a alrededor de 3.8 GB, comparada con los 4.7 GB de la capa totalmente reflexiva. Ese es el motivo por el cual la estrategia de dobles capas ofrece 8.5 GB por cara en lugar de 9.4 GB.
* Y como si esto fuera poco, los DVDs pueden guardar información en ambas caras. Los discos de dos caras poseen dos substratos policarbonados pegados espalda contra espalda, y cada substrato puede contener una o dos capas de datos. Por lo tanto, la capacidad total de un DVD de dos caras va desde 9.4 hasta 17 GB.
* Los discos están disponibles con diferentes capacidades. El disco básico (DVD-5) es de un lado y una capa con capacidad de 4.7 Gb(133 minutos de video). El DVD-9 cuenta con un lado y capa doble, con 9 Gb. El DVD-10 es un disco de 2 lados y una capa, con una capacidad de hasta 9.4 Gb. Y finalmente, el último en ser lanzado, el DVD-18, un disco de 2 lados y dos capas, capaz de almacenar 17 Gb equivalente a más de 25 CD-ROM (cada CD-ROM tiene una capacidad de 640 Mb). Toda esta capacidad de almacenamiento se triplicará cuando Pioneer y Sony culminen con el desarrollo del Láser azul-violeta.
* Se ha conseguido una tecnología de doble capa en una sola cara. Esto se consigue por medio óptico, focalizando el láser a una altura u otra de la superficie del disco.
Por último se aprovecha las dos caras del disco, y no sólo una como ocurre en el CD actual.
* Sin embargo, los DVDs de dos caras presentan ciertos puntos en contra. Las etiquetas ordinarias de los discos son opacas a los lasers, entonces los discos de dos caras requieren una etiqueta holográfica especial que es difícil de leer con poca luz. Además, los DVDs de dos caras son más vulnerables a los daños de superficie.
En realidad, físicamente se podrían conseguir más capas de almacenamiento dentro de una misma cara, pero por razones de convenio se ha adoptado dos capas por cara. Esto hace que se puedan almacenar hasta nueve horas de vídeo con calidad de estudio (alta definición). Además se soportan múltiples pistas de audio con varios canales cada una. Es posible almacenar hasta ocho doblajes distintos de la misma película y hasta 32 canales de subtitulación que se pueden emplear para que personas sordas entiendan la película o incluso comentarios que el director de la misma nos quiera hacer. Esto hace de DVD el primer soporte verdaderamente estándar para la distribución de vídeo.

OTRAS CARACTERÍSTICAS
VENTAJAS
* Unas 2 horas de vídeo digital de alta calidad (un disco de doble cara y doble capa puede almacenar 8 horas de video de alta calidad, o 30 horas de calidad de video VHS)
* Soporte para películas en formato ancho en televisores estándar o de formato panorámico (formatos 4:3 y 16:9)
* Hasta 8 pistas de audio digital (para varios idiomas, DVS, etc), cada una de las cuales con hasta 8 canales.
* Hasta 32 pistas de subtítulos/karaoke
* Salto automático "sin brusquedades" de vídeo (para múltiples argumentos o clasificaciones en un disco)
* Hasta 9 ángulos de cámara (diferentes puntos de vista que se pueden seleccionar durante la lectura)
* Menús y características interactivas sencillas (para juegos, preguntas, etc.
* Textos identificativos en varios lenguajes para nombre de la película, nombre del álbum, titulo de la canción, actores, equipo, etc.
* Rebobinado y avance rápido "instantáneo" (no hay pegatinas de "se bueno, rebobina la cinta" en los discos de alquiler).
* Búsqueda instantánea por titulo, capitulo, pista y código de tiempo.
* Duración (no hay desgaste con la lectura, únicamente daños físicos)
* No es susceptible a campos magnéticos, resistente al calor.
* Tamaño compacto (fácil de manejar, almacenar y enviar, los lectores pueden ser portátiles, la creación de copias es más barato que las cintas y laserdisc)
Nota: La mayoría de los discos no contienen todas estas características (múltiples pistas de audio, salto sin costuras, control paterno, etc) puesto que cada característica debe ser compuesta especialmente. Algunos discos podrían no permitir la búsqueda o el salto.
La mayoría de los lectores soportan como estándar las características siguientes:
* Elección de idioma (para la selección automática de escenas de vídeo, pistas de audio, pistas de subtítulos y menús)*
* Efectos especiales en la lectura. congelado, paso a paso, lento, rápido y escaneo (no hay reproducción marcha atrás)
* Control paterno (para negar la lectura de discos o escenas con material obsceno)*
* Programación (lectura o selección de secciones en una secuencia deseada)
* Lectura Aleatoria y lectura repetida.
* Salida audio digital (PCM estéreo y Dolby Digital)
* Reconocimiento y salida de pistas de audio DTS Digital Surround.
Reproducción con CDs de audio
CALIDAD EN VÍDEO Y AUDIO
* El DVD será el primer dispositivo que puede presentar películas en formato ancho o panorámico. Cuando por los años 30 se desarrolló la televisión, un frame de una película era prácticamente cuadrado (estaba en una relación de 4 de ancho por 3 de alto 4:3). Por este motivo, el tamaño de los televisores mantienen esta relación de aspecto. Sin embargo, actualmente las películas tienen una relación de 16:9 o de 20:9, por lo que no se ajustan demasiado bien a los televisores convencionales.
* En cuanto al sonido, actualmente la referencia se encuentra en el sonido de teatro. Esta sonorización posee seis canales de sonido digital. Un canal central se utiliza para diálogos, dos canales (uno derecho y otro izquierdo) se utilizan para música, otros dos canales traseros ( derecho e izquierdo ) se utilizan para efectos especiales y otro canal se utiliza para bajos. Además incorpora un sistema de codificación denominado Dolby ProLogic Surround.
* Permite seleccionar en el equipo el idioma en que se quiere oír hablada la película, al igual que el idioma en que se quiere leer los subtítulos. (Según los idiomas contenidos en cada DVD).
* Permite censurar a los padres en forma automática y según categorías, películas y escenas que ellos consideran impertinentes para sus hijos.
* La tecnología DVD puede ofrecerle más de 500 líneas horizontales de resolución, haciendo que cada imagen sea varias veces más nítida que en un VHS.
* La tecnología del disco óptico de un DVD supera completamente a la de un video cassette. Por ejemplo, Usted puede disfrutar de una película en DVD cientos de veces sin el problema de la degradación en la imagen. Usted puede saltar de escena a escena en un segundo sin necesidad de estar rebobinando.
* La tecnología DVD es 100% digital brindando la mejor calidad de Video y audio que Usted pueda conseguir en el mercado y en sistemas de proyección de Video. Lo más sobresaliente es el sistema de audio que le ofrece Dolby Digital™ y sonido multi-canal surround que así como el sonido Dolby Pro Logic’, este nuevo sistema separa los canales de "surround" izquierdo y derecho brindando un efecto "pin-point" (efecto de sonido que brinda sensaciones de movimiento en la película como el paso de una avión, carro u cualquier otro objeto de un lado a otro o de adelante hacia atrás) de sonido exacto. Adicionalmente, un canal de efectos en los bajos le adhiere más realismo a cada película, a sus sonido y a la música que en ella se interpreta.
* Permite ver información y seleccionarla a través de un menú principal totalmente interactivo con el usuario, sobre los actores, el como fue realizada la película o concierto, comentarios de especialistas o productores, cortos de esa u otras películas , idiomas de la película y muchos otras cosas más. (La información que muestre cada menú depende de cada disco).
* En la mayoría de los equipos de DVD se pueden escuchar también CDs (discos de música) convencionales.
* Puede hacer efecto de "Zoom" o ver una película desde diferentes ángulos. (Si la película esta grabada con cámaras en diferentes ángulos y si el equipo lo permite.)
* Un solo lado de un DVD puede contener más de 133 minutos de video, suficientes para reproducir el 95% de las películas existentes en el mercado, sin interrupción alguna y necesidad de cambiar de lado.
* Contiene tecnología de protección de derechos de autor perteneciente a Macrovision Corporation, dificultando el copiado ilegal de películas.
DESVENTAJAS
* Pasaran años hasta que las películas, shows de televisión, otros tipos de video, y software de ordenador estén ampliamente disponibles.
* Indefiniciones en las especificaciones y pruebas inadecuadas de discos y lectores han dado lugar a incompatibilidades. Algunas películas no funcionan totalmente (o para nada) en algunos lectores. Los grabadores de DVD son todavía caros.
* Tiene protección anticopia incorporada y bloqueo regional.
* Usa compresión digital. El audio o vídeo mal comprimido podría ser borroso, chillón, vago, sin trozos.
* El proceso de audio compatible hacia atrás para estereo/Dolby Surround puede reducir el margen dinámico.
* No soporta totalmente HDTV .
* Algunos lectores DVD y drives podrían no ser capaces de leer CD-Rs.
* Los actuales lectores DVD y drives no pueden leer discos DVD-RAM.
* Muy pocos lectores pueden leer a velocidad normal hacia atrás.
Las variaciones y opciones tales como DVD-Audio, DVD-VR, pistas de audio DTS no son soportadas por todos los lectores.
2.6 TIPOS DE DISCOS Y CAPACIDADES DE LOS MISMOS
* Son cuatro, dentro de estos cuatro tipos existen a su vez dos formatos, tan sólo diferenciados por el tamaño de los mismos, unos de 12 cm, los más comunes y otros de 8 cm. Siendo las características físicas para los cuatro tipos iguales, a excepción, claro está de la capacidad de los mismos.
ZONA 4 EN DVD
(Su equipo debe ser de esta zona para poder reproducir los discos DVD legalmente distribuidos)
* Buscando evadir la Piratería, el lavado de dinero, el contrabando y respetar las ventanas del cine estipuladas para cada región, los estudios y los productores de los equipos convinieron dividir el mundo para esta nueva tecnología en seis (6) zonas diferentes, haciendo imposible por programación leer discos DVD de una zona en equipos fabricados para otra zona diferente.
* Las principales zonas en forma general son:
Zona 1: Norte América
zona 2: Europa, Japón, Medio Oriente y Groenlandia,
zona 3: algunos países asiáticos (principalmente los tigres asiáticos),
zona 4: Latino América, Australia y Nueva Zelanda entre otros.
zona 5: Antigua Unión Soviética, gran parte de África e India entre otros.
zona 6: China.
* Es por esto que por ejemplo en Colombia legalmente solo se pueden ofrecer equipos y discos de DVD zona cuatro.
* La tecnología DVD en todas las zonas es exactamente la misma, sólo los permisos de lectura de los DVDs son diferentes.
MPEG-2
(El nuevo estándar de vídeo digital)
* Ante tanta excelencia nos encontramos con un problema, una película en formato digital puede llegar a emplear más de 300 GB de información. A todas luces desorbitado para las nuevas y flamantes capacidades de nuestro DVD. Para que "entre" en un disco se ha tenido que realizar un nuevo sistema de compresión de datos digital.
* Al nuevo algoritmo se le conoce como MPEG-2. Está basado en la forma psicovisual de como los humanos percibimos las imágenes. De manera que toda la información redundante es eliminada fotograma a fotograma, por tanto no será percibido por el ojo humano. Puesto que algunas escenas son más complicadas que otras, el estándar permite una variación en el ratio de bits, es decir, para optimizar la información, las imágenes simples como secuencias estáticas serán víctimas de una gran compresión (bajo ratio de bits) mientras que secuencias complicadas, escenas con gran cantidad de efectos especiales, tendrán un ratio de bits mayor.
Los ratios de compresión serán 4 :2 :0.
* La salida máxima de un DVD con audio, vídeo e información auxiliar es de 10’08Mbps (Megabits por segundo), siendo el promedio de 4’692Mbps. Un CD de audio tiene una salida fija de 1’41Mbps.
* Con todo esto tenemos que un DVD de una cara y una sola capa puede almacenar hasta 133 minutos de vídeo de muy alta calidad (superior a la de un Laserdisc), así como diversos sistemas multicanal de audio como Dolby Surround, Pro-Logic, Dolby Digital (AC-3), DTS,... (pudiéndose incluir hasta 3 de los mismos). El 90% de los actuales filmes se pueden almacenar utilizando una sola capa de un DVD.
SONIDO DIGITAL MULTICANAL
* El estándar DVD admite dos tipos de formatos multicanal el Dolby AC-3 o Dolby Digital 5.1y el MPEG-2 Surround Sound, este último, y por decisión política es casi seguro que se adoptará para el mercado europeo. Aunque no todo esta dicho al respecto ya que el Dolby Digital 5.1 está siendo un auténtico bombazo que se impone con mucha autoridad. Ambos sistemas tienen una salida de 384Kbps, proporcionando un excelente sonido.
* Aunque si partimos del Dolby Digital (6 canales) se podrá proporcionar además una banda sonora con dos canales estero-surround (Pro-Logic), por tanto una película podrá ofrecerse con ocho líneas de datos de Dolby Digital o bien ocho líneas de audio digital PCM, el utilizado en los CDs de música, permitiéndose de esta manera ediciones en varios idiomas de una misma película.
* Pero, ¿qué es el Dolby AC-3 ? Es un desarrollo de los laboratorios Dolby, utilizado en las salas de cine y presente en el estándar de televisión digital (HDTV). Recordemos que la mayoría de las bandas sonoras de películas vienen codificadas en Dolby Pro-Logic (el THX es un certificado de calidad del mismo), el Pro-Logic es un sistema multicanal basado en la codificación analógica matricial de dos canales estéreo, consiguiéndose un total de cinco canales, pero con unas limitaciones en la banda pasante muy importantes, sobre todo en los canales de efectos. El Dolby AC-3 acaba de un plumazo con los problemas del Pro-Logic, puesto que todos los procesos son llevados a cabo en el dominio digital. Tiene además seis canales totalmente independientes (5.1), izquierdo, derecho, central, efectos izquierdo y efectos derecho, así como uno dedicado específicamente al subwoofer (de ahí el .1).
* Mantiene una compatibilidad total con el Dolby Pro-Logic, y realiza la identificación y control de una señal tanto estereofónica, monofónica, como surround matricial y surround discreto, lleva todos los cálculos en el dominio digital. Algunas de las principales características aportadas por los chips de Dolby AC-3 (Zoran ZR38500 o Motorola DSP56009) son : control de la respuesta en frecuencia de nuestras cajas acústicas según sus dimensiones(de esta forma evitaremos reventar las hasta ahora pequeñas cajas de efectos), control del volumen destinado a cada caja, control del canal del subwoofer, control del retardo del canal central (diálogos), posibilidad de modo noche (para no molestar a los vecinos), etc.
3. SISTEMA DE REPRODUCCIÓN Y GRABACION
3.1 SISTEMA DE REPRODUCCIÓN
* La calidad de vídeo será bastante buena con 480 líneas horizontales (240 VHS y 425 laserdisc), podrán reproducir todo tipo de discos DVD, así como la posibilidad de CD de audio, ofrecerán salidas de línea estero, salidas de vídeo compuesto y S-Video (supervideo), y salida digital de radio frecuencia Dolby Digital AC-3. Dependiendo del contenido del disco se podrá acceder a 32 tipos diferentes de subtítulos, ocho pistas diferentes de diálogo en otros tantos idiomas, cambios de formato normal a panorámico, y siempre sin cambiar de disco.
* Además de todo lo anterior el DVD permite una serie de características que serán muy bien recibidas por algunos, por ejemplo, la utilización de "llaves" a modo de código secreto, los padres podrán evitar que sus hijos puedan ver películas de alto contenido sexual (porno) o excesivamente violentas. Al introducir un disco DVD en el lector, éste le informará de su duración, pistas, e información adicional como puede ser la clasificación de la película.
Instalar el reproductor ATI DVD Player es bastante simple:
* Se podrá evitar la visualización de ciertas escenas, sin percibirse ningún "salto", con la sola pulsación de un botón. Algo así como quitar las escenas de cama en "Instinto Básico".
* Pero todavía hay más el DVD podrá aportar en un mismo disco los formatos de visualización 4 :3 y el panorámico 16 :9, el cual se impone a velocidad de vértigo. La división de capítulos, el avance y retroceso digital, características familiares a los aficionados al Laserdisc o CDI están también recogidos el estandar del DVD. Y para delirio de cinéfilos incluso se podrán variar las tomas realizadas a cada escena, incluir cortes, fundidos, travellings, cambiar el idioma,... Todo ello, claro está si estas posibilidades son incluidas en el filme en cuestión.
3.2 SISTEMAS DE GRABACION
* También esta la pelea por los futuros grabadores de DVD, los estudios no quieren ni oír hablar de ello, pero para la industria informática supondría un salto más que cualitativo como sistema de almacenaje y seguridad. Está claro que mientras un decodificador es relativamente simple un codificador de MPEG-2 no lo es, pero está claro que la industria informática necesita grabadores de DVD para otro tipo de cuestiones. Por ello probablemente los grabadores DVD-R destinados a la industria informática no incluirán un codificador MPEG-2 vía hardware, ni tampoco un desencriptador de los llamados "I-frames". Por tanto estos tardarán en llegar un tiempo por estas razones " políticas".
* Pero mientras estos llegan, los consumibles hacen su aparición. TDK ha anunciado la disponibilidad de discos DVD para grabar y no una sola vez, sino regrabables. TDK los ha bautizado como DVD-RAM y tienen una capacidad de hasta 1000 grabaciones. TDK ha creado un nuevo material llamado AVIST, un compuesto realizado a base de vanadio, indio, antimonio y telurio.
* Gracias a este material no será necesario la utilización de láseres más potentes como venía ocurriendo en los CD-R. Los DVD-RAM tendrán una capacidad de 2’6GB, esperando TDK realizar mejoraras en el proceso de fabricación para poder llegar a los 5GB. La puesta a la venta de este producto empezó entre mediados y finales del 97. Así mismo Pioneer ha creado una nueva empresa sita en Barcelona dedicada única y exclusivamente a proporcionar discos DVD para toda Europa. Desde allí se enviarán discos para las empresas cinematográficas y las empresas de software que realicen productos en DVD.
CARACTERÍSTICAS LOGICAS DEL DVD-RAM
* Su capacidad es de 2.6 Gb frente a los 4.7 Gb de los DVD-ROM, esto es debido a la estructura dividida en zonas, un mayor espacio entre pistas, más bits de información, lo que reduce el espacio disponible para datos.
* Como ventaja usa el sistema de giro ZCLV que mantiene constante la velocidad de giro en cualquier parte del disco, mantiene los mismos parámetros de longitud de sectores, código de modulación, longitud de onda del láser y sistema de corrección de errores que el DVD-ROM, lo que facilitará una compatibilidad futura. Por el momento los DVD-ROM no pueden leer DVD-RAM.
4. INSTALACION DE UN DVD-ROM
4.1 INSTALACIÓN BASADA EN SOFTWARE: LA SOLUCIÓN DE ATI
* Obviamente, las soluciones basadas en software son más económicas (mucho más económicas) pues requieren la adquisición de un lector DVD-ROM y la de un paquete de software reproductor descompresor MPEG-2, que en ocasiones viene incluido con la tarjeta gráfica. Como es natural, ese ahorro económico que suponen las soluciones software tiene sus "contraindicaciones".
¿Y que hay acerca del DVD-Audio o Music DVD?
Cuando el DVD fue lanzado en 1996 no había formato de DVD-Audio, a pesar de que la capacidad del DVD-Video sobrepasa en mucho al CD. El DVD Forum buscó información adicional de la industria de la música antes de definir el formato de DVD-Audio. Un borrador del estándar fue lanzado por el DVD Forum's Working Group 4 (WG4) en enero 1998 y la versión 0.9 fue lanzada en Julio. La especificación formal del DVD-Audio 1.0 (menos la protección contra copia) fue aprobada en Febrero de 1999 y lanzada en Marzo, pero los productos fueron retrasados en parte por el lento proceso de seleccionar características de protección contra copia (cifrado y marcas de agua) con complicaciones introducidas por el Secure Digital Music Initiative (SDMI). El lanzamiento de lectores programado en Octubre 1999 fue retrasado posteriormente hasta mediados del 2000, presumiblemente debido a preocupaciones causadas por el crack del CSS, pero incluso porque el hardware no estaba listo, las herramientas de producción no estaban depuradas y por el pobre soporte que daban las casas de música. Pioneer lanzó lectores de DVD-Audio en Japón a finales de 1999, pero no leían discos protegidos contra copia.
El formato DVD-Audio es un formato separado del de DVD-Video. Los discos de DVD-Audio pueden ser diseñados para trabajar en lectores de DVD-Video, pero es posible hacer un disco de DVD-Audio que no se lea en ningún lector de DVD-Video, puesto que la especificación de DVD-Audio incluye nuevos formatos y características, con contenido almacenado en una separada "Zona DVD-Audio" en el disco (el directorio AUDIO-TS) que los DVD-Video nunca miran. Se necesitan nuevos lectores de DVD-Audio, o nuevos "lectores universales" que puedan leer tanto DVD-Video como discos DVD-Audio. Los lectores universales también se les llama VCAPs (video-capable audio players).
Petición a los productores: Los lectores universales no estarán disponibles por algún tiempo, pero tu puedes hacer discos universales hoy en día. Con un pequeño esfuerzo, todos los discos DVD-Audio pueden hacerse para que trabajen en todos los lectores DVD incluyendo una versión en Dolby Digital del audio en la zona DVD-Video.
Petición a los desarrolladores de sistemas de edición de DVD-Audio: Haz que tu software haga eso por defecto o recomienda encarecidamente esta opción durante la edición.
Los lectores DVD-Audio (y los lectores universales) trabajaran con los receptores actuales. Ellos sacan salida PCM y Dolby Digital, y algunos soportarán los formatos adicionales de DTS y DSD. Sin embargo, la mayoría de los receptores actuales no pueden decodificar el audio multicanal PCM de alta-definición, e incluso si pudiesen, no pueden ser transportadas en los conectores estándares digitales de audio. Los lectores de DVD-Audio con (DACs) conversores digitales a analógicos pueden únicamente ser unidos a receptores con entradas para dos canales o para seis, pero se perderá alguna calidad si el receptor convierte de nuevo a digital para procesado. Los futuros receptores con conexiones digitales mejoradas tales como IEEE 1394 (FireWire) serán necesarias para poder usar toda la resolución digital del DVD-Audio.
El DVD audio esta protegido por una señalización añadida o marca transparente digital para protección contra copia. Esto usa una tecnología de procesado de señal para tener una firma digital y claves opcionales de cifrado en el audio en la forma de un ruido supuestamente inaudible que el nuevo equipo reconozca y se niegue a reproducir audio copiado. Se evaluaron propuestas de Aris, Blue Spike, Cognicity, IBM, Solana por las grandes compañías de música juntamente con la entidad 4C que comprende a IBM, Intel,
Sony y Phillips han desarrollado un formato competidor Súper Audio CD que usa discos DVD. Sony lanzó la versión 0.9 de las especificaciones del SACD en Abril 1998, la versión final apareció en abril de 1999. La tecnología SACD esta disponible para los que tienen licencia CD Sony/Philips sin coste adicional. La mayoría de los lanzamientos iniciales de SACD han sido mezcladas en estereo, en vez de multicanal. El SACD se suponía inicialmente que proporcionaría discos "compatibles" con dos capas, una que se reproduciría en los lectores CD actuales, más una capa de alta densidad para lectores de DVD-Audio, pero dificultades técnicas han hecho que los discos de dos formatos no fuesen producidos hasta finales del 2000, y solo en pequeñas cantidades. Pioneer, que lanzo el primer lector DVD-Audio en Japón a finales de 1999, incluía soporte para SACD en sus lectores DVD-Audio. Si otros fabricante siguiesen la petición, el debate entre SACD y DVD-Audio seria un sinsentido, puesto que los lectores DVD-Audio serian capaces de leer ambos tipos de discos.
Un inconveniente de los lectores SACD y DVD-Audio es que la mayoría de los receptores de audio con 6 canales de entrada analógica no son capaces de controlar los graves internamente. Los receptores con decodificadores Dolby Digital y DTS tienen control de graves internamente, pero la mayoría de los receptores con 6 entradas de audio analógicas simplemente las pasan al amplificador tal cual. Hasta que no se desarrollen nuevos sistemas de audio con control completo de graves desde los 6 canales de entrada, cualquier configuración que no tenga altavoces de rango completo para los 5 canales, no será capaz de reproducir todas las frecuencias bajas.
¿Que sucede si araño el disco? ¿No son demasiado frágiles para ser alquilados?
La mayoría de los arañazos causaran pequeños errores de datos que se corrigen fácilmente. Es decir, los datos están almacenados usando potentes técnicas de corrección de errores que pueden recobrar de incluso grandes arañazos sin perdidas de datos. Una idea equivocada muy común es que un arañazo en un DVD va a ser peor que en un CD debido a la mayor densidad de almacenamiento y a que el vídeo esta muy comprimido. La densidad de datos del DVD (digamos tan rápido como unas diez veces!!) es físicamente cuatro veces la del CD-ROM, de tal modo que es cierto que un arañazo afectara mas datos. Pero la corrección de datos del DVD es al menos 10 veces mejor que la del CR-ROM lo cual compensa el aumento de densidad. También hay que tener en cuenta que la compresión MPEG2 y Dolby Digital están basadas en parte en eliminar o reducir la información imperceptible de tal modo que la descompresión no expanda los datos tanto como podría asumirse. Los arañazos grandes podrían causar errores no corregibles que causarán un error de entrada/salida en un ordenador/computadora o mostraran un pequeño parpadeo en la imagen DVD-Video. Paradójicamente, a veces los pequeños arañazos pueden causar los peores errores (debido a la orientación particular y la refracción del arañazo). Hay muchos esquemas para ocultar errores en vídeo MPEG que podrían usarse en futuros lectores.
¿Por que algunos discos requieren cambio de cara? ¿No pueden los DVDs almacenar cuatro horas por cara?
Incluso sabiendo que la tecnología de doble capa permite sobre cuatro horas de reproducción continua en una única cara, algunas películas están partidas en los dos lados del disco requiriendo que se cambien de cara durante la reproducción. Esto es generalmente debido a que los productores fueron muy vagos para optimizar la compresión o para hacer un disco de doble capa. El tener una mejor calidad de imagen es una pobre excusa para incrementar la velocidad de transferencia; en muchos casos el vídeo se ve mejor si se codifica bien a una velocidad menor. La carencia de capacidad de producción para doble capa es otra mala excusa, al principio muy pocas plantas podían hacer discos de doble capa, pero ya no es este el caso. ningún lector puede cambiar automáticamente de cara, pero no es necesario puesto que la mayoría de las películas duran menos de 4 horas y pueden coger fácilmente en un lado de doble capa (RSDL).
¿Que es un cambio de capa? ¿Dónde esta en esos discos específicos?
Algunas películas, especialmente aquellas sobre dos horas de duración o codificadas con una alta velocidad de datos, están extendidas a través de dos capas en una cara del disco. Cuando el lector cambia a la segunda capa, el vídeo y el audio podrían congelarse un momento. La longitud de la pausa depende del lector y de la distribución en el disco. La pausa no es defecto del disco.
¿Cuál es la diferencia entre el DVD de primera, segunda y tercera generación?
No hay una respuesta clarificadora a esta pregunta, ya que obtendrás una respuesta diferente de cada persona a la que preguntes. El termino segunda generación y tercera generación se usa tanto para referirse a lectores de DVD-Video como a lectores DVD-ROM. En general, únicamente significan versiones más modernas de los sistemas de reproducción DVD. Los términos no han sido usados (aun) para sistemas DVD que pueden grabar, leer video juegos y similares.
De acuerdo con algunas personas, los lectores DVD de segunda generación salieron en otoño de 1997 y los lectores de tercera generación son aquellos que salieron al principio de 1998. Según otras personas, el DVD de segunda generación serán lectores de "alta definición" que no vendrán hasta el 2003 o así. Hay muchas confusas variaciones entre estos extremos, incluyendo los puntos de vista de los lectores compatibles DTS o lectores Divx o lectores de escaneo progresivo o lectores con 10 bits de video o lectores que pueden leer Matrix que constituyen la segunda, tercera o cuarta generación.
Las cosas están mas claras en el campo del PC, donde la segunda generación (DVD II) generalmente significa lectores DVD-ROM 2x que pueden leer CD-Rs, y tercera generación (DVD III) generalmente significa lectores DVD-ROM 5x ( o a veces 2x o 4,8x o 6x), unos pocos de los cuales pueden leer DVD-RAMs y algunos de los cuales son de formato RPC2. Algunas personas se refiere a los lectores RPC2 o 10X como cuarta generación.
¿Que es un DVD híbrido?
1. Un disco que funciona tanto en lectores DVD-Video como PCs con DVD-ROM. (El uso más común de ese término, pero más exactamente llamado "enhanced DVD" o DVD mejorado)
2. Un disco DVD_ROM que funciona en ordenadores/computadoras con Windows y Mac OS. (Mas exactamente llamado DVD multi-plataforma)
3. Un disco DVD-ROM o DVD-Video que incluso contiene contenidos Web para conectarse a Internet. (Más exactamente llamado WebDVD o DVD conectado a Web)
4. Un disco que contiene tanto contenidos DVD-Video como DVD-Audio. (Mas exactamente llamado DVD universal o AV DVD)
5. Un disco con dos capas, una que puede ser leída en lectores DVD y otra que puede ser leída en lectores CD. (Mas exactamente llamado disco sandwich o legacy). Hay al menos tres variaciones de este híbrido (ninguna disponible comercialmente al 12/99):
1. Un sustrato de CD de 0.9 a 1.2mm unido por detrás con un sustrato DVD de 0.6mm. Un lado puede ser leído por lectores CD mientras el otro puede ser leído por lectores DVD, lo cual puede causar problemas en lectores con estrechas tolerancias, tales como los portátiles. La primera compañia en anunciar este tipo, Sonopress, lo llama DVDPlus. Se conoce coloquialmente es un disco "gordo". Hay una variación en la cual un área de datos de 8-cm se incrusta en un substrato de 12-cm de tal modo que la etiqueta se puede imprimir en el anillo exterior.
2. Un sustrato CD de 0.6, unido a un sustrato semitransparente DVD de 0.6mm. Ambas capas se leen desde el mismo lado, requiriendo que el lector CD le a través de la capa DVD semitransparente, lo cual causa problemas en algunos lectores CD.
3. Un sustrato CD de 0.6mm, con un revestimiento especial refractivo que origina una profundidad focal de 1.2mm, unido a la parte de atrás de un sustrato DVD de 0.6mm. Un lado se puede leer por lectores CD y el otro por lectores DVD.
6. Un disco con dos capas, una conteniendo datos impresos (DVD-ROM) y una conteniendo un medio reescribible (DVD-RAM) para grabar y regrabar. (Más exactamente llamado DVD-PROM, mixed-media o disco sandwich reescribible)
7. Un disco con dos capas en un lado y una capa en el otro lado (más exactamente llamado DVD-14).
8. Un disco con un chip de memoria incrustado para almacenar datos de hábitos de uso y códigos de acceso. (Llamado más exactamente chipped DVD)
¿Cuánto duran los DVDs?
Los discos impresos para gran publico duraran mucho más que tu, desde 50 a 300 años.
Los discos DVD-R se espera que duren entre 40 a 250 años, casi tanto como los discos CD-R.
Los formatos grabables (DVD-RAM, DVD-RW, and DVD+RW) se espera que duren de 25 a 100.
Para comparar, las cintas magnéticas (cintas y discos) duran entre 10 y 30 años); el papel de ácido-neutro de alta calidad, puede durar 100 años o más, y el microfilm de calidad de archivo se proyecta que dure 300 años o más. Ten en cuenta también que los medios de almacenaje en ordenador a menudo se quedan obsoletos técnicamente en 20 o 30 años, mucho tiempo antes de que se deterioren físicamente. En otras palabras, antes de que el medio sea inservible, será difícil o imposible encontrar un equipo que lo pueda leer.

No hay comentarios:
Publicar un comentario